martes, 20 de septiembre de 2016

tríptico


El siguiente tríptico nos habla aquellas temáticas vistas hasta el momento, en la asignatura de Enseñanza de la biología, retomando los contenidos más destacados y centrales. Tiene la utilidad de reunir aquellos parámetros que se deben considerar en la enseñanza y aprendizaje de la asignatura de biología.




REFLEXIÓN
Aprendí, que la biología es una ciencia, y que se debe de abordar de cuatro distintas maneras ya sea de forma práctica en nuestra vida cotidiana  no solo de conocimiento, todo esto me ayuda como futura docente al saber cómo impartir mis clases de la materia de biología mi aria de oportunidad es al elegir aquella información más sobresaliente .









martes, 13 de septiembre de 2016

Habilidades comunicativas


el siguiente trabajo es un cartel donde nos muestra el desarrollo de las habilidades comunicativas por etapas que es lo que se pretende desarrollar en los alumnos durante cada etapa .
 Habilidades comunicativas
Preescolar a segundo grado
Hacia el final del segundo grado, los alumnos serán capaces de:
· Describir y comparar objetos según su número, forma, textura, tamaño, peso, color y movimiento.  · Hacer dibujos que reflejen correctamente algunas de las características descritas.
Tercero a quinto grados
Hacia el final del quinto grado, los alumnos serán capaces de:
· Escribir instrucciones para que otros las sigan y lleven a cabo un procedimiento.  · Hacer esquemas y bocetos que ayuden a explicar ideas o procedimientos.  · Usar datos numéricos en la descripción y comparación de objetos y sucesos.
Sexto a octavo grados (segundo de secundaria)
Hacia el final del octavo grado, los alumnos serán capaces de:   Organizar información en tablas y gráficas simples e identificar las relaciones que expresa cada una. · Leer tablas y gráficas simples producidas por otros y explicar verbalmente su contenido.  · Localizar información en materiales de referencia, periódicos, revistas, discos compactos y bases de datos electrónicas.  · Comprender textos que incluyan información cuantitativa expresada en símbolos, gráficas lineales, de barras y circulares, tablas de doble entrada y diagramas.  · Encontrar y describir ubicaciones en mapas con coordenadas rectangulares y polares.
Noveno a duodécimo grados (tercero de bachillerato)
Hacia el final del duodécimo grado los alumnos serán capaces de: Organizar información en tablas y gráficas simples e identificar las relaciones que expresa cada una. · Leer tablas y gráficas simples producidas por otros y explicar verbalmente su contenido.  · Localizar información en materiales de referencia, periódicos, revistas, discos compactos y bases de datos electrónicas.  · Comprender textos que incluyan información cuantitativa expresada en símbolos, gráficas lineales, de barras y circulares, tablas de doble entrada y diagramas.  · Encontrar y describir ubicaciones en mapas con coordenadas rectangulares y polares.   
· Hacer e interpretar dibujos a escala.  · Escribir claramente, paso por paso, instrucciones para desarrollar investigaciones, operar algo o seguir un procedimiento.  · Escoger resúmenes estadísticos apropiados para describir diferencias entre grupos, indicando siempre el rango de los datos, así como sus tendencias centrales.  · Describir relaciones espaciales en términos geométricos tales como perpendicular, paralela, tangente, similar, congruente y simétrica.  · Usar e interpretar correctamente términos como si... entonces..., y, o, suficiente, necesario, alguno, cada, no, correlacionado con y causas.  · Participar en discusiones sobre temas científicos resaltando o sintetizando adecuadamente lo que los otros dicen, solicitando aclaraciones, evidencias o producciones, o expresando posiciones alternativas. · Usar tablas, diagramas y gráficas para argumentar o reclamar tanto en presentaciones orales como escritas.